Comparación de geomembrana de HDPE y membrana de EPDM
1. Materiales y normas
Geomembrana de HDPE: Membrana anti-filtraciones basada en polietileno de alta densidad, ampliamente utilizada en proyectos municipales, de conservación de agua, de protección ambiental y otros; los proyectos nacionales a menudo implementan estándares como GB/T 17643-1998 (geomembrana) y GB/T 18173.1-2006 (disposiciones pertinentes para membranas impermeabilizantes), y existe un sistema relativamente maduro para la selección y aceptación de proyectos.
Membrana de revestimiento de caucho EPDM: Membrana de caucho sintético compuesta principalmente de caucho de etileno propileno dieno. Se fabrica mediante calandrado y vulcanización, obteniendo una sola capa de caucho. Tiene aplicaciones consolidadas en jardines acuáticos, lagos artificiales, depósitos de aguas residuales, etc. Sin embargo, proyectos que requieren alta impermeabilidad, como los vertederos, suelen exigir el uso de HDPE, y el EPDM no está permitido.
2. Aplicaciones típicas y sugerencias de selección
Requisitos elevados de impermeabilidad en vertederos, depósitos de residuos peligrosos/aguas residuales, etc.: Se da prioridad al HDPE, que cumple con las especificaciones de ingeniería nacionales y los requisitos reglamentarios, y cuenta con sistemas completos de pruebas, soldadura y aceptación.
Cimientos de suelo expuesto o llano, como lagos ornamentales, lagos artificiales, estanques, fuentes de agua de campos de golf, etc.: el EPDM es más adecuado (flexibilidad a bajas temperaturas, pocas juntas y gran adaptabilidad a la deformación de la base); si se busca un riesgo de fugas extremadamente bajo y se dispone de condiciones profesionales de soldadura y pruebas, también se puede utilizar HDPE.
Construcción en zonas frías o en invierno: Se da prioridad al EPDM (se puede construir incluso a unos -45 °C); es necesario evaluar la fragilidad a bajas temperaturas y la estructura de construcción del HDPE.
Requisitos de gran superficie y pocas juntas: el EPDM tiene un ancho común de 6 m, y también existen productos ultra anchos de 15 m, que pueden reducir las juntas; el HDPE tiene un ancho común de 4 a 7 m (6 m es más común en ingeniería).
3. Muestras de precio y suministro
Membrana anti-filtraciones para estanques de peces de HDPE (material nuevo): Las especificaciones disponibles en los canales de comercio electrónico son 20S, 16 m de ancho y el precio es de aproximadamente ¥4,21/m² (los diferentes espesores/marcas/condiciones del proyecto varían considerablemente).
Membrana de revestimiento de caucho EPDM: Las cotizaciones del canal de proyectos tienen información de suministro a partir de aproximadamente ¥1,50/m² (las diferencias en especificaciones, espesor, materiales auxiliares y escala del proyecto afectarán significativamente el precio).
4. Puntos clave de construcción y mantenimiento
HDPE: Los procesos comunes incluyen apisonamiento del suelo - capa subyacente - colocación de HDPE - soldadura por fusión en caliente - inspección de la soldadura (como presión de aire/chispa eléctrica) - relleno de la capa protectora; para reducir el riesgo de fugas, a menudo se utilizan geotextiles, zanjas de anclaje, monitoreo de fugas en línea y otras prácticas.
EPDM: Se utilizan comúnmente suelos compactados y planos, telas no tejidas, colocación de membranas EPDM y cintas de unión/solapado en frío. El ancho más común de la membrana es de 6 m, aunque también existen productos ultraanchos de 15 m para reducir las juntas. Los nodos del sistema (anclaje, paso de tuberías, esquinas) suelen estar equipados con materiales auxiliares especiales y diagramas de nodos.
5. Conclusiones sobre durabilidad y escenarios aplicables
En escenarios típicos de impermeabilización civil (como vertederos, balsas de depuración de aguas residuales, lagos artificiales/jardineros, etc.), la geomembrana de HDPE presenta una mayor durabilidad integral: cuenta con indicadores de vida útil claros a nivel de ingeniería y sistemas de control de calidad y ensayos consolidados. Su vida útil de diseño puede alcanzar generalmente los 50 años o más, y puede funcionar de forma estable durante un largo periodo de tiempo en entornos con temperaturas de entre -60 °C y +60 °C, y en presencia de ácidos y álcalis fuertes.
Si se trata de una fuente de jardín expuesta a la intemperie durante largos periodos, que requiere resistencia a bajas temperaturas y un riesgo de fugas mínimo, la membrana de caucho EPDM ofrece un excelente rendimiento en cuanto a resistencia a la intemperie. La experiencia y los datos del producto demuestran que su vida útil puede superar los 30 años en condiciones normales de exposición, si bien la calidad de las juntas y la construcción influyen considerablemente en su fiabilidad a largo plazo.
Factores clave que afectan la esperanza de vida y sugerencias de selección
Capa base y condiciones de carga: Cuando hay grava/anclajes/cargas elevadas o se necesita resistir la perforación, se prefiere el HDPE (la resistencia a la perforación y al agrietamiento por tensión es mejor); el EPDM es más adecuado cuando se trata de suelo llano o cimentación blanda, tiene altos requisitos de adaptación a la deformación y necesita estar expuesto.
Exposición y clima: En condiciones de exposición prolongada y alta radiación UV, el cuerpo de EPDM ofrece mayor resistencia a la intemperie; si se expone HDPE, se debe instalar una capa geotextil o protectora y prestar especial atención a la construcción, operación y mantenimiento. Para construcciones invernales en zonas extremadamente frías, el EPDM presenta una mayor adaptabilidad a bajas temperaturas.
Costuras y construcción: El HDPE se basa en la soldadura por fusión en caliente + ensayos no destructivos, lo que ofrece una calidad estable pero requiere equipos profesionales; los sistemas de unión en frío/cinta superpuesta de EPDM requieren un mayor control del proceso y de los detalles, y las costuras suelen ser el punto débil en cuanto a la fiabilidad a largo plazo.
Espesor y grado: El espesor comúnmente utilizado en proyectos de HDPE es de 0,5 a 2,0 mm (en piscinas de aguas residuales/residuos peligrosos suele ser de ≥1,5 mm); el espesor común de EPDM es de 60 milésimas de pulgada (≈1,52 mm), lo que corresponde a una vida útil de diseño de aproximadamente 30 años. Existen grados superiores para condiciones de trabajo más exigentes.
Estrategia de mantenimiento: Para el HDPE se recomienda la instalación de una capa protectora y la inspección periódica de las soldaduras y el anclaje de taludes; el EPDM requiere poco mantenimiento tras su instalación, pero se debe prestar atención al detalle de tuberías, esquinas y otros nodos, así como a la protección de los productos terminados.
